Capítulo IV. Cultivo de meristemos

 Antes de saber que son los cultivos meristemos debemos de saber ¿Qué es un tejido?


 ¿Qué es un tejido? 

Un tejido es una asociación de células, generalmente semejantes, que desempeñan una función común. La ciencia que estudia los tejidos se llama Histología.

Tomando por base la forma de las células  sobre todo las funciones que desempeñan los tejidos, se dividen en las sig. clases: 

  • Meristemas o tejidos formados, que son el origen de los demás.
  • Definitivos, llamados también diferenciados o especializados.



¿Qué son los Meristemas?

Los Meristemas están formados por células y zodiac métrica, es decir, que tiene el mismo diámetro, tienen muchos protoplasmas esto quiere decir que tiene mucho material viviente adentro y además se dividen activamente, es decir, sufren mitosis todo el tiempo, esto va formar todos los tejidos como ya se había mencionado anteriormente.


Clasificación de los meristemos 

Se pueden clasificar en:
  • Meristemos Primario:
  1. Meristemo apical caulinar.
  2. Meristemos apical radial.

  • Meristemo secundario o lateral:
  1. Cambium o felógeno. 
La clasificación de los meristemos tambien se realiza en base a su posición en el cuerpo de la planta y al momento en que aparecen durante el desarrollo.



¿Qué es el meristemos primario?

Los meristemos primarios se originan en el embrión y son los responsables del crecimiento en longitud de la planta. Por ello a los tejidos derivados directamente de ellos también se les llama tejidos primarios. Este crecimiento en longitud se debe a que sus células se dividen sobre todo por tabicación anticlinal. Los primeros primarios también originan órganos nuevos.


Dentro de los meristemos primarios tenemos a los meristemos apicales que se sitúan en el ápice del tallo y en el de la raíz principal. Estos meristemos se denominan meristemos apicales caulinares y meristemos apicales radicales, respectivamente. 


Del meristemo apical del tallo derivan las yemas axilares, de las cuales surgirán las ramas que llevarán en sus extremos en crecimiento meristemos apicales similares al caulinar original. Sin embargo, los meristemos apicales de las raíces laterales derivan de la endodermis de la raíz. Pero también en los ápices de las raíces laterales hay un meristemo apical caulinar. Los meristemos apicales del tallo están protegidos por los primordios foliares, mientras que los radicales lo están por la cofia o caliptra. 


El número de células en un meristemo apical, caulinar o radical, se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo puesto que hay un equilibrio entre las células producidas y las diferenciadas. En el meristemo apical caulinar, la zona central y el centro organizador forman el nicho de este meristemo. Mientras que en el meristemo radicular las células troncales forman una capa unicelular alrededor del centro quiescente. Aquí, el nicho lo forman las células del centro quiescente.

     


¿Qué es el meristemo secundario?

En aquellas plantas que crecen en diámetro, es decir, tienen crecimiento secundario, presentan otro tipo de meristemos denominados meristemos secundarios, también llamados meristemos laterales, los cuales aparecen más tardíamente en el crecimiento de la planta y son los responsables de la formación de la madera y de la corteza de los troncos. 


Éstos son responsables del aumento de diámetro de tallos y raíces y sus células se dividen según planos periclinales. Estos meristemos son típicos de gimnospermas y dicotiledóneas. No aparecen en la mayoría de las pteridofitas y monocotiledóneas, ni en determinados órganos como las hojas. Por supuesto, las plantas que tienen crecimiento secundario también lo tienen primario, localizado los extremos de las raíces y ramas. 


Hay dos tipos de meristemos secundarios: el cámbium vascular, que origina los tejidos conductores secundarios (xilema y floema secundarios), y el cámbium suberoso o felógeno, que origina la peridermis.

Comentarios